La Administración apuesta por la contratación pública ecológica

  • Abierto el plazo para la información pública del borrador del Plan de Contratación Pública Ecológica de la Administración General del Estado, sus organismos autónomos y las entidades gestoras de la Seguridad Social (2018-2025)

María José Hierro.- El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha abierto el plazo para la información pública del borrador del Plan de Contratación Pública Ecológica de la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos y las Entidades Gestoras de la Seguridad Social (2018-2025), pudiendo realizarse las aportaciones que se consideren oportunas hasta el próximo 24 de abril de 2018 a través de la dirección de correo electrónico: gabinete.subsecretaria@mapama.es

Son varios los objetivos de la contratación pública ecológica, entre ellos promover tanto la elección y adquisición, por parte de la administración, de bienes, obras y servicios con un impacto medioambiental reducido durante su ciclo de vida como la incorporación de cláusulas medioambientales en la contratación pública.

En el borrador se han determinado 20 prototipos de productos, obras y servicios que se consideran prioritarios a la hora de tener en cuenta parámetros medioambientales, entre los que destacan la alimentación y servicios de restauración, la construcción y gestión de edificios, la construcción y mantenimiento de carreteras, el suministro de electricidad y alumbrado público, los equipos de impresión y ordenadores, el papel y el transporte.

También contempla el plan, en una detallada tabla, los criterios ecológicos a tener en cuenta en las distintas fases de contratación de los mismos, incidiendo en la necesidad de introducir criterios de selección de empresarios que cuenten con sistemas de calidad homologados y la apuesta por la vida útil larga de la compra de los materiales y del resto de productos y servicios.

Además, se prevén diversas acciones, algunas de ellas en coordinación con la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, tales como un seguimiento del plan, cursos de formación y orientación dirigidos al personal responsable de la preparación de los pliegos y de la supervisión de la ejecución de los contratos, elaboración de guías y la puesta a disposición, en la Plataforma de Contratación del Estado, de un apartado de ayuda para elaborar pliegos adaptados al Plan de contratación pública ecológica.

En todo caso, no hay que olvidar que la aplicación de estos criterios ecológicos y medioambientales son voluntarios, lo que ha provocado que algunos sectores manifiesten su disconformidad al respecto por considerar que la utilización de los mismos debería ser de carácter obligatorio para las administraciones públicas.

Ver el texto completo del borrador del Plan de Contratación Pública Ecológica